Esto es importante ya que a lo largo de los años por diversos cambios climáticos en el planeta, las especies se tienen que adoptar a el nuevo entorno que se va creando con el paso de los años, y esto va creando nuevos ecosistemas con especies que han mejorado genéticamente debido a sus necesidades.
La biodiversidad contribuye, por tanto, a la convivencia entre los seres vivos que pueblan la tierra. Desgraciadamente, y como se viene diciendo en este medio y otro muchos desde hace algún tiempo, uno de los seres vivos que pueblan la tierra no está contribuyendo a favorecer una biodiversidad .Sin lugar a dudas, estoy hablando del ser humano.
Principios del siglo XX, los ecólogos Jaccard y Gleason propusieron en distintas publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar la diversidad interna de los ecosistemas. A mediados del siglo XX, el interés científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la complejidad y organización, hasta que en 1980, Thomas Lovejoy propuso la expresión diversidad biológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario